B de Bikini

por


La escena del ingeniero mecánico Louis Réard acomodando sus gruesas gafas para así enfocar mejor los efectos de su invento, una bikini color rosa sobre el cuerpo de la stripper Michele Bernardini –sucedió durante el verano europeo de 1946–; o la presentación, apenas unos días más tarde y desde los trampolines de la célebre pileta Molitor de otra versión de dos piezas firmada por el diseñador francés Jacques Heim, hacen al anecdotario oficial del atuendo más rentable de la historia de la moda para playa.
Pero los bañadores ya habían ingresado a los guardarropas desde la alta costura en 1920. Mientras que Coco Chanel puso de moda los baños de sol y trasladó su apropiación de códigos de la vestimenta masculina a una colección de bañadores, Elsa Schiaparelli creó modelos de inspiración deportiva, con superposición de musculosa, chaleco, short y botas cortas (cada ítem llevaba estampas a rayas complementarias). Y en 1924, Jean Patou exhibió tanto en su tienda de Biarritz como en la de Deauville, sus bañadores con diferenciaciones en los diseños y las texturas para el uso en el mar o las piscinas..
La estrategia más exhibicionista de la industria se vio en 1964, cuando el diseñador vienés Rudi Gernreich, lanzó una edición de tres mil piezas a 25 dólares cada una del traje de baño topless. Consistió en una bombacha alta hasta el ombligo y de la cual emergían dos tiras que cruzaban los pechos. Gernreich, quien dominaba a la perfección la caída de materiales ceñidos debido a que que su familia se dedicaba a la confección de ropa de ballet, confesó haberse inspirado en la costumbre de sus modernas amigas europeas de bañarse desnudas. Peggy Moffit , su musa, fue la elegida para modelarlo.
El topless con diseño tuvo tantas detractores como la inocente bikini: el Vaticano lo calificó de “aventura erótica industrial” y con el revuelo mediático la firma californiana Cole presentó el traje Scandalo, un modelo con malla de red en el escote, desde un comercial televisivo.

Las imágenes pertenecen a “The Bikini Book” (Universe, 1996)

0