JUVENTUD DIVINO TESORO

por

Tres propuestas de diseño desarrolladas a modo de ejercicios de estilo por alumnos de la cátedra Vicki Otero, de la UP (Universidad de Palermo)

Hogar” Por Melina Liza Chung

Las premisas de la colección responden a transmitir la adaptación de la primera generación de inmigrantes coreanos en Argentina refleja la construcción de una comunidad y los obstáculos que atraviesa en el proceso.  Desde el diseño refleja la fusión de la moda tradicional de Corea del Sur, el Hanbok  con el estilo occidental.

Cuatro preguntas a Melina Chung

– ¿Cuál fue tu primera aproximación a la moda?

-El momento en el que tuve una conexión instantánea con la moda fue a los tres años gracias al programa de televisión Project Runway. Todavía recuerdo que los jueves era mi día favorito porque a las 20 salía el programa en el canal E! y cenaba sola en mi habitación mirando el programa.

– ¿Qué representa para vos la moda? 

-Para mí la moda es más que el estilo y las tendencias, es una declaración y una forma de expresión; alrededor de las prendas hay emociones. Y de ahí surge el desafío del diseñador de crear y diseñar prendas que representen al otro, usando la imaginación desde un simple boceto hasta llegar al resultado final.

¿Podés recomendarnos una canción o el disco que escuchaste durante el proceso de diseño?

-A la hora de diseñar escucho un poco de todo. Mis playlists tienen canciones desde lo que es Pop, R&B y Hip-Hop hasta todo lo que es música coreana. Para la colección “Hogar” en particular, escuché mucho los álbumes Ctrl de SZA y Freudian de Daniel Caesar.

¿Qué es lo que más te gusta al diseñar?

-El proceso de diseñar me parece, un momento lleno de emociones mezcladas: un estrés emocionante y adictivo. La etapa de bajar las ideas a papel y bocetar es una de las partes que más me interesan, a veces naturalmente empiezo a crear y otras me estanco. Pero cuando voy a ver las telas para los diseños finales, mi corazón late fuerte y soy más feliz ,

https://www.instagram.com/ykchung_/ )

Galore Por Rodrigo Bossano

Premisas de la colección: El rescate de una palabra que al traducirse representa a la abundancia y que destaca la idea de la demasía llevada al plano físico, emocional y espiritual. y  el equilibrio entre cada uno de ellos. La colección busca representar los tres planos en una línea de sastrería mediante tres tipologías base: un chaleco, un saco y un tapado, Cada prenda consta de tres capas. la entretela, la forrería y la tela externa.

Cuatro preguntas a Rodrigo Bossano

¿Cuál fue tu primera aproximación a la moda?

-Mi primera aproximación a la moda fue en 2016 cuando tenía tan solo 16 años. Arranqué como modelo en una agencia de Ecuador, hice un par de desfiles y fotos. Me fascinó todo lo que componía y habitaba dentro de la industria. Cuando terminé mis estudios secundarios decidí seguir la carrera de Diseño de Indumentaria, primero busqué opciones en mi país hasta que una amiga fotógrafa que estudió en Buenos Aires me recomendó venir a la Argentina. Me mudé a Buenos Aires en 2018 para estudiar en la Universidad de Palermo.

¿Qué representa para vos la moda? 

-Es una pregunta compleja y que permite disparar varias aristas pero en términos generales y más objetivos diría que la moda, según mi experiencia, es meramente un conjunto de ilusiones y pensamientos transitorios de tiempos pasados y futuros que se establecen en el presente a partir de contextos y situaciones que delimitan a la misma en un momento específico, que a su vez se le atribuye a esta como el perfecto canal para exteriorizar dichas situaciones en un plano físico visual y tangible con el propósito de despertar emociones, sensaciones e interacciones entre individuos, grupos y/o sociedades.

– ¿Podés recomendarnos una canción o el disco que escuchaste durante el proceso de diseño?

-Este concepto surgió del del álbum GALORE de Oklou, quien se inspiró para componer su álbum en esta idea del individuo como un ser experiencial, variante y susceptible a cambios debido al proceso que vivió al realizar dicho disco. En lo personal tanto las melodías como las letras trazaron el camino que me permitió despertar la creatividad para conformar la propuesta de diseño.

– ¿Qué es lo que más te gusta al diseñar? 

-La parte más interesante y divertida en el proceso creativo de un diseñador de modas y de manera personal podría decir que es justamente poder seleccionar un concepto o un eje de inspiración y a partir de esto poder transformarlo y diseñarlo en un plano visual como es en la colección, adaptando así ideas, sentimientos, palabras y demás medios en formas, prendas y conjuntos con un hilo conductor que narre dicho universo que estás buscando retratar.

Figurines de la colección Galore

https://www.instagram.com/rodrigobossano/

No me tires“. Por Mónica Casella

Premisas de la colección: “la reutilización de residuos postindustriales y el consumo de ropa de trabajo para generar un textil para prendas de sastrería,  La búsqueda de fomentar una economía circular, la mano de obra artesanal y el consumo responsable”.

https://www.instagram.com/monicacasella.moca/ 

0