La selección de trabajos gestados en las academias se traslada a la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), y a las materias “Diseño y Caracterización de Personajes I y II dictadas por la eximia vestuarista , quien pese a su ajetreada agenda laboral jamás falta a sus clases. Bea se refiere a los modos imperentes en las materias y comparte una selección de trabajos realizados por sus alumnos durante 2022.
Los guiones otorgan un abanico de personajes y temas populares brindando la posibilidad de desarrollar la metodología del vestuario en cine, la investigación histórica, la producción de vestuario y la elección del personaje
“La cátedra tiene una modalidad de taller que combina contenidos teóricos de metodología de vestuario en cine con desarrollo de géneros dramáticos y trabajos prácticos. Mientras que los talleres de Modamorfosis proponen aprehender forma y volumen de diferentes períodos de la Historia del Traje a través del juego, el sentido expresivo comienza en Diseño y Caracterización de Personajes I conjuntamente con las cátedras de Dirección de Arte y Diseño escenográfico compartiendo contenidos integrales en el ámbito dramático de la ópera lírica. Luego refiere a la expresividad de un comercial con desarrollo de vestuario de diferentes décadas, evaluando un estilo de edición “sorpresa” con una impronta definitivamente propia de cada época. Mientras en Diseño y Caracterización de Personajes II el grupo se ubicó en el género Realismo para analizar el fenómeno de Inmigración, Arte, Sociedad y Costumbres del S. XX. De esta manera los guiones otorgan un abanico de personajes y temas populares brindando la posibilidad de desarrollar la metodología del vestuario en cine, la investigación histórica, la producción de vestuario y la elección del personaje dando motivo a los Talleres de Ficción Histórica.
Estas producciones las realizan integralmente las/los alumnos ya sea fotografía, técnica, escenografía, ambientación, y producción de vestuario contando con clases especiales y acompañamiento en el set de un/una caracterizadora quién desarrolla la enseñanza de la técnica de maquillaje, caracterización y peinado, y brinda una introducción a los efectos especiales. Todos los trabajos parten exclusivamente de un guión”.


(Diseño y Caracterización de Personajes I)


(Diseño y Caracterización de Personajes II)


guión e investigación. Producción de vestuario, caracterización y ambientación por Agostina Biazzi, Cata Serka y Sofía Pulice
(Diseño y Caracterización de Personajes II)


y el volumen del traje medieval con materiales no convencionales. Trabajo realizado por Sofía Jallinsky, Joaquín Devoto, Catalina Zuloaga, Jeremías Ruibal, Ignacio Cóncaro
(Diseño y Caracterización de Personajes I)

Epstein, Sol González y Sofía Pulice
(Diseño y Caracterización de Personajes II)



(Diseño y Caracterización de Personajes I)