Remera/T-shirt

por

Cuando el 15 de junio de 1944 la Armada Norteamericana aprobó un proyecto que elogió el uso de las remeras por sus cualidades para filtrar el sol y proteger de los insectos llamado “Estudio de ropa y equipamiento para el trópico” ignoraba quizás que había creado una de las armas más eficaces para dominar al mundo a través de la indumentaria.
Se las apoda T shirts en honor la forma de una letra T que adoptan al ser dobladas-,on permeables a consignas políticas, idolatrías musicales ilusiones de pertenencia. Derivan de la ropa interior masculina y las primeras apariciones de la camiseta blanca se apreciaron en el alta mar.

Los investigadores del Greenwich Maritime Museum atribuyeron  el paso de las musculosas a las remeras de manga corta al puritanismo victoriano; porque en ocasión de una visita de la reina Victoria a los integrantes de la Armada Real se les impuso agregar un fragmento de tela en los brazos para que la soberana no se shockear al vislumbrar los pelos axilares  de los marines. Como prenda emblemática de los trabajadores fue el vestuario obligado en la caracterización de Charlie Chaplin en Tiempos Modernos ( 1935) y de los protagonistas de Viñas de Ira ( John Ford, 1940)
Los fabricantes no estuvieron ajenos a su importancia y le sumaron bolsillos frontales para llevar lápices, , tabaco o chicles.  En 1950 Walt Disney acuñó el concepto de “remera souvenir” valiéndose de la tinta Plastisol, para pintar  su familia de cartoons de temática animal.

En 1970 las remeras se poblaron de teñidos de batik con técnicas de “atados de trapo”, que no fue otra cosa que la modalidad de teñirlas en un palangana con anilinas y urdir estampas caseras,, las cantantes Grace Slick( Jefferson Airplane) y Janis Joplin las remozaron con tintes y con patchworks de broderie. Y en 1980 las t shirts se tiñeron de negro intenso y sumaron estampas que pregonaron predilección o pertenecen a bancas de rock. Circa 1990. en el  apogeo de los básicos a los popes de las camisetas representados por Fuit of the Loom, Jockey y Hanes se sumaron las t shirts con etiquetas Calvin Klein, Banana Republic y Agnés B Se desató una compulsión en busca  de la camiseta más chic, Sofía Coppola ideó la firma “Milk Fed” durante una pasantía de diseño en Chanel y con las ganancias de las remeras pudo financiar la filmación de “Virgin Suicides( 1999) su primera película como directora. En 2000 recobraron el protagonismo y desplazaron a las camisas blancas, al sumarse a los atavíos de las ejecutivas.

Ilustración de Pablo Ramírez para el libro “Followers of Fashion”, falso diccionario de la moda. (IZ 2004)

0