Las geometrías de Charo Vega

por

Es la artífice de una marca homónima que fusiona lo aprendido en su licenciatura de indumentaria  en la UADE , los años de trabajo simultáneo en la fábrica de ropa deportiva de su padre y las clases de pintura junto a su madre.

Las imágenes son una gentileza de Charo Vega.

Con 26 años , el pelo  largo  que corona un flequillo y un par de  gafas granny style transparentes que caen sutilmente sobre su rostro,  una silueta espigada que luce uno de sus vestidos delantal negro y una camisa blanca de largas mangas por debajo , recibe en su  flamante estudio situado en la calle Vicente Lopez . Allí, en una gran mesa de corte exhibe sus figurines, un muestrario de sus constantes experimentos textiles y los ensayos cromáticos sobre madera.

De los percheros cuelgan prendas que ilustran su manual de estilo sin distinción de temporadas. Entre ellas se percibe el primer diseño de sus colecciones atemporales: un ensamble de camisa y pantalón en satén de seda con estampas pintadas a mano en blanco y negro y que fue el puntapié inicial de una línea de sastrería  y básicos complementarios.  Se suman abrigos de paño noble en color tiza y una variedad de pañuelos en trama de cuero aptos para llevarlos encima de una remera o a modo de sobrefalda que tiene una lista de pedidos en espera.

“Yo subía  a mi Ig personal las fotos de mis cuadros y de mis diseños. En el transcurso de  varios meses realicé las prendas por pedido y en grandes cantidades que por entonces cortaba en la fábrica de mi papá” señala sobre los inicios. Acerca del modus operandi para sus primeras ventas, agrega: “Luego de explicar a las clientas cómo corresponde tomar las medidas de su  cintura, la cadera y el largo, ellas me mandaban un mensaje con los datos y luego les realizaba las prendas según sus medidas”. 

Las señas particulares de su estilo remiten a estampas geométricas en blanco y negro que dialogan con sus cuadros y experimentos sobre madera. El primer diseño de sus colecciones atemporales fue un ensamble de camisa y pantalón en  satén de seda pintados a mano en blanco y negro, que dio lugar al inicio de una línea de sastreria  complementaria. La trama inicial se llama ” multiple icon”, las otras son “antónimos”. A las transparencias las denomina “hialino”. Advierte que las denominaciones responden a sus cuadros con geometrías y realizados en madera con técnicas de corte láser.

Si bien Charo se mudó de zona Oeste a Recoleta hace algunos meses y ya puede recibir a las clientas en su estudio, no abandonó la modalidad de visitarlas en sus casas y entregarles las prendas primorosamente planchadas y enfundadas. Por otro lado, tres días a la semana se desempeña como diseñadora en Sadaels , la marca de Juan Hernández Daels, quien la convocó a mediados de 2022.

Acerca de sus premisas de diseño, enuncia: “priorizo que mis prendas sean simples de llevar pero al mismo tiempo considero que las usuarias quieren algo diferente en sus placard, de ahí que intento que cada diseño se rija por la singularidad. La franja etaria de mis clientas va entre los 40 y 60 años”.

Camisa multipleicon

-¿Cómo fueron tus primeros lazos con la moda?

-Desde que  nací estoy vinculada a la moda, mi papá, Eduardo Vega hacía una marca de ropa para montaña llamada Refugio. Crecí entre las telas, en la infancia me apropiaba de los retazos con los muestrarios y le hacía ropa a mis Barbies. Siempre supe que me gustaba la moda. Unos años más tarde papá creó la firma “Timing sport” donde en su mayoría trabajó con tonos en blanco, gris y negro, nunca con las estridencias cromáticas de los catálogos de telas deportivas. También produjo en grandes cantidades y para vender en todo el país. Allí di mis primeros pasos en diseño junto a él. Inicialmente fui “che piba” en la empresa. La fábrica de Zona Oeste no cerró, está en una pausa.

¿Considerás que la cercanía con la industria de la moda te aportó otro bagaje ?

– Creo que del aprendizaje en la Universidad a la experiencia en la industria hay un abismo. Los diseños que hacía cuando trabajaba con mi papá eran muy comerciales, pero en general él me rechazaba las ideas. Luego decidí salir de la estructura del trabajo familiar y como soy bastante inquieta tiré muchos currículums. Me sorprendí porque me llamaron para varias entrevistas en marcas, así empecé a considerar que debía hacer algo propio”.

0