Letras hilvanadas

por

Notas sobre vestimenta en la literatura argentina contemporánea.

Percal. “No entendía que era. ¿Cómo sería ir vestida de percal?¿Mi madre habría tenido un vestido así?Cuando aprendí a leer me sonaba a pecado, a pecaminoso. Además, como el fru- frú, me imaginaba que el percal era una tela que tenía sonido. Ya había escuchado el tango Percal: “Percal…../¿Te acuerdas del percal?/ Tenías quince abriles,/ anhelos de sufrir y amar,/ de ir al centro, triunfar/ y olvidar el percal”. En el camino del percal, el barrio se perdía en el olvido. Hoy la palabra percal se ha perdido como tantas otras. Fragmento de “Avellaneda Profana”, Luis Gusmán, Colección Lectores Ampersand- 2022)

Campaña de sábanas de percal publicada en 1948 en Ladies Home Journal.

“Espuma y arena revuelta. Ahí en el estómago. En cambio Milton no siente nada. Ni el frío ni la vibración del manubrio en sus manos entumecidas. Ella lo abraza con fuerza. Abrazar es un decir: son los brazos inflados de la campera de nylon roja que tiene puesta los que rodean la cintura de Milton. Tampoco es una cintura propiamente dicha sino una cintura de campera de cuero. No son ellos los que se abrazan. Son las camperas” Fragmento de “Oslo”, Martín Caamaño (Mansalva editora, 2021).

Ilustración por Francisca Etcheto para Sucesos de Moda

1