
Desde el 4 de abril y hasta junio, de 2023, la casona donde habita el Museo de la Historia del Traje en la calle Chile 832 se convirtió en el hogar de Paco Jaumandreu. La exhibición Casa Jaumandreu cuenta algunos hitos de la vida del diseñador de moda y vestuarista argentino mediante sus obras y algunas de las figuras familiares, artísticas y políticas que influyeron en él. Este recorrido no sólo muestra piezas de indumentaria realizadas por el creador, sino también rescata fuentes documentales (revistas, fotografías, archivos sonoros y otros materiales).
Vicky Salías, la directora del MHT señaló acerca de la exhibición: “Hace tiempo que queríamos hacer una muestra sobre Paco, un diseñador popularmente conocido en el siglo XX en Argentina. Cuando nos encontramos con Lara, comenzamos a trabajar en el rastreo de su legado, una tarea titánica que implicó seguir huellas que, en algunos casos, se desvanecieron en el acto. Otras perduraban entre imprecisiones y
supuestos, atribuidos y falsos. Nos dimos cuenta que Paco es un ser mítico y un poco también mitológico. Un ser fantástico de producción inasible”.
La exposición surgió de la investigación realizada por Lara Sol Gaudini, curadora de la muestra (creadora y coordinadora del Centro de Indumentaria Escénica del Departamento de Artes Dramáticas de la Universidad Nacional de las Artes y vestuarista) quien diseñó el vestuario de la obra de teatro musical “Paquito, la cabeza contra el suelo”, dirigida por Juanse Rausch. Cuenta con la colaboración, a través de préstamos, de la Fundación Federico Jorge Klemm, el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken, el Museo de las Escuelas y la tienda vintage La Percalina.
Según Juanse Rausch, el director de la obra: “Hacer una obra de teatro sobre Paco Jaumandreu implicó una indagación amplia. Para investigar a Paquito es necesario introducirse en su misterio. Una cartografía compuesta por memorias, recuerdos imposibles, rumores, chismes, secretos. Investigar a Paquito es elegir creer. Amado por sus amigas, borrado de ciertas narrativas oficiales, accedemos a su propio retrato desde su escritura: desmesurada, vertiginosa, barroca y nostálgica. En su práctica de modas se mueven afectos, con ojo de loca mira detalladamente a cada mujer a quien viste. El amor por su profesión solo se equipara al amor por contarlo todo. La obra de Paco configura un anecdotario marica, que se vuelve
imprescindible para pensar no solo la historia de la moda, sino también la historia de las disidencias
sexuales en Argentina”.
En palabras de la curadora:”El recorrido por Casa Jaumandreu comienza en Casabuela, el nombre que Paco usa en su autobiografía para referirse a la casa que habitó en su infancia en 25 de Mayo. Aquí se hacen presentes las mujeres de su vida, articulando sus primeras referencias con las proyecciones futuras. La segunda escena, Atelier, ilustra su trabajo y profesión mediante bocetos. Tomando las palabras del artista: ¿un modisto, un creador de modas, un diseñador, un showman, un escritor, un pintor? ¿Quién es, entonces, Paco Jamandreu? Finalmente, las últimas dos salas profundizan en la relación del diseñador con figuras de la política y el cine como Eva Perón y la Coca Sarli. Esta muestra es un homenaje material a la riqueza visual que nos deja Paco Jaumandreu en su novela “La cabeza contra el suelo”. Con operaciones propias del diseño teatral cada pieza exhibida recibe tratamientos que llevamos adelante lxs diseñadorxs escénicos para expresar un personaje. Meternos en su cabeza es habitar sus pasiones, texturas y traducciones. Un recorte expansivo hacia el archivo y sus salpicaduras, producidas por las asociaciones inacabables de un frondoso y diverso anecdotario personal”.

Las imágenes son una gentileza de Prensa del Museo del Traje.
Casa Jaumandreu se puede visitar de miércoles a domingo de 13 a 19hs